La alerta se lanzó principalmente a los bañistas que se encontraban en ese momento en la playa y ante el peligro los salvavidas iniciaron recorridos de advertencia a los bañistas en inmediaciones de las playas de Marinero y Bahía Principal para estar atentos y tomar precauciones para evitar algún ataque.
EL UNIVERSAL ha dado a conocer que según la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), la gran mayoría de cocodrilos sale de lagunas y cuerpos de agua porque al crecer necesitan espacio, a lo que se suma que hay canibalismo entre ellos, por lo les es más fácil migrar por el mar.
Sin embargo, migran muy rápidamente por el mar a otro charco que se encuentre cerca, por lo que se pide no molestarlos, pues son migratorios y no son estacionarios como en lagunas o esteros.
No obstante, en aquella ocasión las turistas ingresaron a una posible zona de anidación, precisamente en la época del año en la que comienzan a eclosionar los huevos de estos reptiles, por lo que las hembras se tornan más agresivas.
Dicha época de reproducción abarca desde la temporada de sequía, entre marzo y mayo, hasta que eclosionan los huevos, ya en época de lluvia, en junio y julio, según el Grupo de Trabajo de Cocodrilos, que a su vez forma parte de Consejo Estatal de Humedales Costeros de Oaxaca.
Hasta el momento, las autoridades municipales de Mixtepec aún no emiten ningun comunicado por este nuevo avistamiento.