De acuerdo con los documentos entregados por las autoridades, el 7 de mayo de 1993 la 55 Legislatura del Congreso local aprobó la nueva división territorial del estado es que se cambia su nombre únicamente a Villa Hidalgo, y se elimina la palabra Yalálag.
“En los decretos posteriores se mantiene la denominación de Villa Hidalgo, sin embargo se advierte que históricamente a esa misma localidad correspondió el nombre de Yalálag y luego de San Juan Yalálag, siendo hasta el año de 1877 que se le reconoció como Villa Hidalgo”.
Pero un decreto emitido por el Congreso local en 1942 su denominación era Villa Hidalgo Yalálag y en la división territorial de 1983, sólo se le reconocía como Villa Hidalgo.
En lo particular se trata además, apunta, de un derecho fundamental a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, que tienen personalidad jurídica de derecho público y gozan de derechos sociales que configuran su propia identidad histórica.
“Ellos son un pueblo muy antiguo, más de 400 años de su fundación, pero desafortunadamente hace ya varias décadas tuvieron un problema al momento de corregir su nombre, su nombre correcto es Yalálag, se puso Villa Hidalgo Yalálag, pero por cuestiones históricas se le quitó el Yalálag, cuando toda la sierra y muchas regiones lo conocen así. Por eso era muy importante para hombres y mujeres que ya tenían varias legislaturas tratando de corregir su nombre”, aseguró el diputado Sesúl Bolaños.