Viola Tuxtepec ley de Oaxaca que califica concursos de belleza como violencia contra las mujeres

Se violenta la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, que prohíbe usar recursos públicos para promover estos certámenes que promocionan estereotipos

Viola Tuxtepec ley de Oaxaca que califica concursos de belleza como violencia contra las mujeres. Fotos: Especiales
Municipios 21/10/2023 11:45 Antonio Mundaca Actualizada 11:45

Tuxtepec.- El  Ayuntamiento de Tuxtepec, ubicado en  la región de la Cuenca del Papaloapan, al norte de Oaxaca, está violentando una ley estatal que considera en territorio oaxaqueño a los concursos de belleza como una expresión de “violencia simbólica” contra las mujeres,  desde agosto de 2021.

Lo anterior porque el gobierno morenista es promotor, con recursos públicos, del certamen Miss Universal Oaxaca, que se realizará este 21 de octubre.
 
De acuerdo a información oficial emitida en las redes sociales del gobierno tuxtepecano, el objetivo del evento es “captar la atención del país” y para eso trabaja con una organización privada para promover dicho concurso que reunirá a participantes de Jalisco, Michoacán, Nuevo León,  Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

whatsapp_image_2023-10-21_at_10.50.00_am.jpeg
 
Al respecto, activistas feministas y defensoras de los derechos de la mujer denuncian que el certamen violenta la reformara la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, que entró en vigor en Oaxaca hace más de dos años. 

En esta reforma se modificó el artículo 18 bis de esa ley y con ello se prohíbe que autoridades estatales, municipales u organismos autónomos destinen recursos públicos a estos certámenes de belleza, pues en éstos se cosifica a la mujer.

 
La reforma fue propuesta por la diputada del partido Morena, Magaly López Domínguez, mismo partido al que pertenece el actual presidente tuxtepecano Irineo Molina Espinoza. El cambio a la ley fue aprobado por la legislatura local en julio de 2021 y también fue publicada en el Diario Oficial del Estado el 7 de agosto, entrando en vigor el día 30 de ese mismo mes.
 
“Con la entrada en vigor de esta reforma se busca cancelar el financiamiento público a clase de certámenes; no obstante, los concursos como tal no serán prohibidos en tanto no promuevan estereotipos sexistas o discriminen las características físicas”, dijo en aquel momento la legisladora.
 
No obstante, de acuerdo a la denuncia de las activistas tuxtepecanas, estos concursos constituyen “violencia simbólica” porque pueden derivar en trastornos alimenticios o afectaciones en la autoestima de niñas, adolescentes y mujeres.
 
La coordinadora del evento, Luna Escarella, explicó en rueda de prensa que el patrocinador del certamen es el Ayuntamiento de Tuxtepec, así como el gobierno municipal de Jacatepec, donde las participantes promocionan en traje de baño el centro ecoturístico de El Zuzul.

Además, el gobierno municipal de Tuxtepec también dio las facilidades para que las participantes tomarán clases de “oratoria, pasarela, imagen facial y cuidado personal”, y enfrentan filtros como “traje de carnaval y vestido de noche”.

 
Para las activistas consultadas por EL UNIVERSAL, este tipo de eventos, además de transgredir la legislación local, mandan mensajes distintos a las estrategias y acciones con perspectiva de género que se supone deben impulsar los gobiernos para transformar los modelos socioculturales de conducta de mujeres y hombres, incluidos en el artículo 51 de la misma ley donde se perfiló la reforma y que incluye cambios en la formulación de programas de educación formal y no formal, en todos los niveles y modalidades. Esto con la finalidad de prevenir, atender, sancionar y erradicar conductas estereotipadas.

Temas Relacionados
violencia contra mujeres

Comentarios