Más Información
Zicatela es considerada una de las playas más reconocidas a nivel mundial y fue el escenario elegido para esta fiesta, en la que l”os pueblos de Oaxaca ofrendaron su respeto y amor por esta tierra orgullosa de sus raíces”, señala el documento oficial.

"Llegaron los diablos todos a bailar, ¡Que viva la fiesta, la fiesta del mar! aclamaron los Diablos de Collantes al presentar su danza y música de quijada, bote y armónica, ritmos legendarios del pueblo afromexicano, creados para representar la época de la esclavitud en los tiempos de la colonia.

Santa María Tonameca -la gente del sol- al ritmo de sus cantos ofreció la Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto, esta población zapoteca alberga el Pueblo Mágico de Mazunte. Mientras que, El Tomatal de Santa María Colotepec interpretó sus chilenas y sones para presentar las Fiestas de Combate de su comunidad.
"¡Y que viva la Costa con Pinotepa!" resonó en la playa Zicatela al cierre de la Guelaguetza del Mar, con los juegos, sones y chilenas de Santiago Pinotepa Nacional como "La Malagueña", "El Pato" y la composición del renombrado Álvaro Carrillo "Pinotepa", que despidieron esta fiesta de hermandad.
El espectáculo de pirotecnia no se hizo esperar con todas las delegaciones en el templete para lanzar vivas a Oaxaca, los pueblos costeños y la Guelaguetza del Mar.
Esta actividad contó con la presencia de los presidentes municipales de Santa María Colotepec Miguel Martínez Castellanos, de San Pedro Mixtepec Javier Cruz Jiménez, de San Pedro Pochutla Roberto Cabrera García, de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo Jesuhandy Conde Gómez, de Santa María Tonameca César Ruiz Gutiérrez, de Santiago Pinotepa Nacional Antonio Marbel Jiménez Meza, de San Juan Cacahuatepec Pedro Martínez Barroso y el agente municipal de Puerto Escondido Alfonso Pérez Sánchez.