De ese total de dosis son 90 las que necesita y le corresponden a Yalálag y con ellas se cubrirá al total de personas adultas mayores de la comunidad, lo que tiene optimistas a las autoridades.

“Estamos contentos porque esperábamos que todos nos vacunáramos”, enfatiza el presidente municipal.
Aunque oficialmente la Secretaría de Salud del gobierno federal señala que aquí se han registrado dos contagios y una defunción, el edil asegura en entrevista que en todo este tiempo ellos no han reportado un sólo caso en el pueblo y tampoco que alguna persona haya perdido la vida por la enfermedad, así que con la llegada de las vacunas mantienen por todo lo alto la esperanza.
Para lograrlo, en Yalálag se mantiene un un filtro sanitario en la entrada del pueblo, en el que sólo pueden acceder gente de la comunidad y pueblos vecinos, personal de correo y médicos. Los yalaltecos radicados al interior de la República Mexicana tienen el acceso denegado. para prevenir contagios.

El grupo encargado de recibir las dosis estuvo conformado por el propio presidente municipal, el regidor de salud, dos activos de la Guardia Nacional y un funcionario de la oficina de Bienestar.
En la región de la Sierra Norte hay varias comunidades que gracias a que han permanecido aisladas y con filtros sanitarios, han evitado que el virus que paraliza el mundo haya alcanzado a sus pobladores.
Yalálag, por ejemplo está rodeada de otros municipios como Mixistlán de la Reforma, San Pablo Yaganiza, san Francisco Cajonos y San Melchor Betaza, que según el gobierno federal sólo ha reportado un contagio, respectivamente, así como de otras comunidades como San Mateo Cajonos, San Baltazar Yatzachi el Bajo, San Bartolomé Zoogocho, San Andrés Yaá y Santo Domingo Roayaga, que permanecen hasta el momento sin registrar ni un sólo caso, mientras avanza el proceso de vacunación.