El Mandatario federal ha aceptado que el principal pendiente de su gobierno es el tema de la seguridad, puesto que las cifras de homicidios van en aumento.
La promesa que lanzó el Presidente para llegar a su administración fue: “Se van a constituir 266 coordinaciones de seguridad pública en todo el país, atendidas por la Guardia Nacional, para proteger a los ciudadanos, que son víctimas de asesinatos, secuestros, robos y otros delitos”.
Este año, esa corporación de seguridad arrancó con 150 coordinaciones en las regiones más golpeadas por la violencia.
En el mismo sector de seguridad, el Jefe del Ejecutivo federal enviará otro de los pendientes al Congreso. Se trata de la iniciativa preferente para crear la Ley de Amnistía, la cual contempla liberar a personas acusadas injustamente o que no tuvieron dinero para una defensa adecuada.
La propuesta va encaminada a crear un proceso de amnistía para dejar en libertad a presos políticos o víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes “del antiguo régimen autoritario”.
“Se cancelarán las acusaciones penales fabricadas en contra de activistas y luchadores sociales. La Secretaría de Gobernación [Segob] tiene a su cargo hacer realidad esta determinación”, precisa la promesa del Presidente.
López Obrador llega a su Primer Informe de Gobierno entre reclamos ciudadanos por la falta de medicamentos para niños con cáncer.
En su campaña, el Mandatario federal prometió que hará realidad el derecho a la salud.
“El propósito es garantizar a los mexicanos la atención médica y medicamentos gratuitos. Comenzaremos en las unidades del Seguro Social en las zonas más pobres del país, y poco a poco se ampliará el programa hasta que logremos, a mediados del sexenio, establecer un sistema de salud de primera, como en Canadá o en los países nórdicos”, indica su apuesta.
Ese es uno de los proyectos más ambiciosos del Titular del Ejecutivo federal, ya que incluso creó el Instituto de Salud para el Bienestar, que atenderá a personas que no cuentan con seguridad social.
Por el tiempo que requieren, los compromisos de construir el Tren Maya para el sur del país, un aeropuerto que solucione el tráfico aéreo en la Ciudad de México y el Transístmico no se concluirían.
En materia de infraestructura, López Obrador tiene el proyecto de conectar a internet a todo el país y lo ha comenzado con la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos, que utilizará la red de fibra óptica para su cometido.
Además, destacará el haber destinado un millón de pesos para niños con discapacidad.