El gasto por alumno, añadió, es significativamente menor en el país, en comparación con el resto de los países miembros de la OCDE.
Alertó que una quinta parte de los alumnos que asisten a educación básica enfrentan problemas de disponibilidad de infraestructura, porque no cuentan con servicios básicos en sus escuelas, y una sexta parte, al no tiene mobiliario básico en los planteles.
Alertó que Chiapas es el estado con menor escolaridad media registrada (7.29 años), es decir, que las personas no terminan el segundo año de secundaria.
Advirtió también que la población hablante de alguna lengua indígena en México tiene barreras para ejercer plenamente su derecho a la educación, al haber problemas relacionados con la oferta y demanda de servicios educativos, así como en la calidad de estos.
Destacó que 543 mil 936 personas indígenas entre tres y 17 años no asisten a la educación obligatoria (13.7% del total de los niños y jóvenes indígenas en edad escolar) y 444 mil 275 presentan rezago educativo.
Coneval indicó que en este grupo de población se presenta un menor nivel de accesibilidad física y económica, además de enfrentar un sistema educativo que no ofrece servicios integrales con pertinencia cultural, puesto que el modelo educativo indígena es vigente solo en los niveles de preescolar y primaria y, únicamente está presente en localidades indígenas; aun cuando existe población indígena fuera de ellas.