Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Por ejemplo, a menos de un mes de que las escuelas hayan retomado sus actividades, se anuncia la “jornada jurídica en defensa de la soberanía nacional” el 5 y 6 de febrero, que este año caen en lunes y martes. Para el 14 y el 19 de junio, respectivamente, se marcan acciones por la “represión y desalojo fallido al MDTE de 2006” y el “crimen de lesa humanidad de Nochixtlán, Tlaxiaco, Viguera, Hacienda Blanca y Ciudad de Oaxaca”.
Se considera que el ciclo escolar termina en julio e iniciará en agosto y no contempla los días festivos de los calendarios tradicional y flexible de la SEP.
Estos calendarios marcan ocho días para la suspensión de labores docentes y clases: 1 de enero, 5 de febrero para conmemorar la promulgación de la Constitución de 1917; 19 de marzo en conmemoración por el natalicio de Benito Juárez; 1 de mayo por el Día del Trabajo; el 15 Día del Maestro; 2 de noviembre Día de Muertos; el 20 de noviembre aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, y 25 de diciembre.