Desde Palacio Nacional, detalló que el próximo cargamento de vacunas será de 436 mil dosis, lo que permitirá vacunar en grandes cantidades y se prevé que para finales de enero haya 1 millón de dosis acumuladas, por lo que se completaría la vacunación en personal de salud ubicado en instalaciones clínicas Covid y no Covid.
“Recordar que en México tenemos 12 millones de personas de 60 años y El funcionario resaltó que para realizar la vacunación a la población en general existirán brigadas que atenderán el reclutamiento, la identificación de personas y el aspecto central del proceso de vacunación. “Vacunaremos a tres millones de personas en zonas remotas, luego a otro sector de personas de zonas urbanas y finalmente a la población de zonas urbanas metropolitanas”.
Agregó que para junio próximo podría haber información sobre la aplicación de la vacuna en menores de 16 años y hasta entonces se decidirá si es oportuno aplicar la dosis en esta población o no.
López-Gatell Ramírez señaló que hasta el momento, tras nueve jornadas de vacunación se han aplicado 53 mil 625 dosis, lo que significa 80% de las vacunas que han llegado al país, para hoy, se espera un embarque de 8 mil 755 vacunas en Coahuila y 44 mil 850 en la Ciudad de México.
más, a los que se vacunará prioritariamente, en este caso empezaremos por las zonas más remotas porque generalmente los recursos de salud históricamente llegan al final a zonas vulnerables, ahora será al revés, las personas vulnerables serán vacunadas prioritariamente”.