En 2018 se invirtieron, “2 mil 890 millones de pesos, lo que representa un incremento casi de 93 puntos porcentuales respecto a los mil 499.7 millones de pesos asignados al último ejercicio fiscal 2012 en la pasada administración”, agregó la dependencia federal.
Esto quiere decir que las becas, “constituyen un instrumento clave para impedir que el origen social condicione el destino educativo de las personas; su focalización permite atraer y retener a los jóvenes de los segmentos de menores ingresos”, señala.
Del total de becas otorgadas el último ciclo escolar 636 mil 928 apoyos, lo que corresponde a 56.7% se otorgó a mujeres y 44.3% a hombres.
Las becas se enfocan en aspectos que determinan el ingreso, permanencia y egreso exitoso de los estudiantes de educación superior como las becas de titulación, capacitación, realización de prácticas y servicio social, movilidad internacional, para la continuidad de estudios, así como para reconocer el esfuerzo de los estudiantes de excelencia.
“En los próximos años será necesario continuar fortaleciendo los programas de becas para reforzar el papel de la educación superior como palanca de movilidad social y garantizar que las oportunidades de estudio para los jóvenes, en situación de desventaja, se den con calidad y pertinencia y en ambientes propicios para sus aprendizajes”, señala.
mpb