Aunque el gobierno mexicano admitió que "es indudable que la determinación de la política migratoria en los Estados Unidos de América corresponde exclusivamente a los estadounidenses y a sus instituciones", nuestro país "no puede ignorar el hecho de que son precisamente miles de jóvenes nacidos en México los potencialmente afectados por la decisión anunciada el día de hoy".
"Es en este sentido que el gobierno de México, por conducto del Embajador en Washington, D.C., Gerónimo Gutiérrez, ha enviado cartas a senadores y congresistas exponiendo el valor de los jóvenes DACA para la sociedad estadounidense y exhortándolos a encontrar pronto una solución permanente que les brinde certidumbre jurídica. El gobierno de México mantendrá un diálogo permanente con el Poder Legislativo de ese país en apoyo a dicha solución", mencionó.
Añadió que se ha establecido contacto con autoridades del Departamento de Seguridad Interna para conocer con todo detalle el proceso de implementación de la medida hoy anunciada.
A través de un comunicado, la Cancillería, mediante la Embajada y la red consular en EU, redoblará sus esfuerzos para garantizar la más amplia protección consular a los jóvenes que sean afectados por esta medida y se otorgará asistencia consular y legal integral e individualizada a todo "dreamer" mexicano que lo solicite, particularmente en su representación legal.
Y anunció que habrá una bolsa especial de trabajo en México para dreamers, a través de los consulados, un programa crédito joven para Dreamers en Estados Unidos y México, oferta de becas y acceso a la educación sin trámites innecesarios y revalidación inmediata, adicionales a las que ya se realizan bajo el programa Somos Mexicanos.
cg