politica@eluniversal.com.mx
Un independiente necesita recolectar 866 mil 593 apoyos en un lapso de 120 días —que inició el 16 de octubre y concluye el próximo 12 de febrero—, el equivalente a siete mil 222 firmas diarias y la ex panista, en promedio, recibe sólo dos mil 985 por jornada.
Kumamoto, al frente de quienes buscan una senaduría, lleva 16.4% de los apoyos que requiere para aparecer en la boleta del 2018. Con 18 mil 977, el tapatío supera en firmas a 46 de los 48 aspirantes presidenciales.
Respecto a la contienda independiente para llegar a la Cámara de Diputados, son ocho los aspirantes que reportan 50% o más de avance en los apoyos. Se trata de Iván Antonio Pérez (Chihuahua), Antonio Illescas Marín (Veracruz), Ángel Alberto Barroso (Nuevo León), Gabriel Ángel Alcalá (Ciudad de México), Iris Paola Gómez (Guerrero), Alejandro Eric Cruz (Oaxaca), Luis Ángel Benavides (Nuevo León) y José Terencio Valenzuela (Sonora).
Seis aspirantes más están entre 40 y 50% de avance; entre ellos, Luisa María Calderón Cocoa, ex candidata a la gubernatura de Michoacán y hermana del ex presidente Felipe Calderón. Reúne dos mil 556 firmas de las seis mil 37 que necesita para competir por el distrito 10 de Michoacán.
Entre aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados, 30 independientes tienen menos de 15 firmas cada uno. El INE ha contabilizado, para los tres poderes de la Unión, un total de 315 mil 42 apoyos ciudadanos; cantidad que, sin tomar en cuenta duplicidades, representa 0.36% de la lista nominal electoral.
Por otra parte, el INE reportó que están inactivos 82 % de los auxiliares registrados por los cinco aspirantes a la Presidencia por la vía independiente que llevan la delantera en apoyos, debido a que no han registrado una sola firma de respaldo.
Los cinco aspirantes han acreditado ante el INE un total de 39 mil 206 auxiliares, pero 32 mil 340 no le han enviado ningún respaldo ciudadano a favor de quienes buscan la postulación.
El INE destacó esa inactividad de los auxiliares, en contraste con la operación de la aplicación para dispositivos móviles, misma que, consideró, funciona bien.
Señaló que el ritmo al que se envían las firmas se duplicó en más de 10 días, por lo que hasta ayer iban en total 252 mil 431 apoyos a favor de aspirantes a candidatos a presidente, senador o diputado.
“Una elevada proporción de auxiliares está dado de alta, pero no capta firmas. En promedio, sólo 17% de los registrados lo hace”.