cartera@eluniversal.com.mx
Lo que demuestra la relación con Tecnoradio, empresa que no podía integrar la licitación como nuevo entrante, pero que se acreditó como tal ante el IFT, con descuento de 15% por cada frecuencia ganada, un ahorro de 40 millones de pesos.
Hasta la fecha de la presentación de la demanda, el dueño de Tecnoradio no se pronunció al respecto, señala el IFT, y agrega que si Bañuelos Santana se hubiera conducido con la verdad y manifestado su nexo con las hijas de Pérez de Anda no se le hubiera permitido participar.
Las bases de la licitación IFT-4 de estaciones de radio en AM y FM indican que antes de entregar la constancia a los interesados en el proceso, “el instituto revisará y analizará los documentos entregados en formato digital por los interesados, indicados en los Apéndices A y E y Anexos, incluidos la totalidad de requisitos administrativos, técnicos, financieros, jurídicos y en materia de competencia económica”.
Donde el Apéndice A se refiere al formulario de requisitos y el Apéndice E al formulario de competencia, donde el interesado debía mencionar su relación con otros concesionarios y permisionarios.
A pesar de tener información del parentesco de Bañuelos Santana con radiodifusoras así como datos del concesionario, distintivo, accionistas y su participación accionaria, directivos y representante comercial de cada estación vinculada con Tecnoradio, el IFT pide el testimonio de los columnistas Javier Tejado Dondé y de Joaquín López-Dóriga, quienes publicaron en EL UNIVERSAL y Milenio, respectivamente, las conexiones familiares.
La demanda interpuesta por la comisión de posibles hechos delictivos por falsificación de documentos, uso de los mismos y fraude en grado de tentativa, solicita el testimonio de Tejado Dondé y López-Dóriga, anexando las direcciones de los medios donde laboran.
En mayo de 2017, Tecnoradio debió pagar los 288 millones de pesos que ofertó por 37 frecuencias; meses antes Tejado Dondé y López-Dóriga expusieron el posible fraude.