En diciembre, la Federación adelantó al gobierno de Michoacán recursos por mil millones de pesos para que se cubriera al sector educativo las quincenas de diciembre y la primera parte del aguinaldo.
Ya con el conflicto magisterial, el 28 de enero el gobierno del estado dispuso de otros mil millones de pesos para cubrir la primera y segunda quincenas de enero de este año y la segunda parte del aguinaldo que faltaba por cubrirle al magisterio.
Fuentes internas de la Sección 18 acusaron que estos dos grupos son los que tienen empantanadas las negociaciones y no han permitido la continuidad de la mesa tripartita con la Federación y el estado.
En estos 24 días de bloqueos suman aproximadamente 10 mil contenedores varados y más de 300 corridas de trenes impedidas; además, 3 millones de toneladas de carga afectadas y más de mil millones de pesos diarios en afectaciones al sector productivo.
Integrantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) anunciaron que se sumarán a las protestas que realiza la Sección 18 de la CNTE en caso de que no haya acuerdos con las autoridades federales y estatales para solucionar presuntos adeudos.
Los normalistas exigieron que sean cubiertos también los recursos pendientes desde hace dos años relacionados a la manutención de cada alumno, apoyo a las generaciones de normalistas que egresaron desde 2015, además de que se otorguen plazas automáticas y los gastos de operación de las nueve escuelas normales públicas del estado.
En conferencia de prensa, los jóvenes demandaron estabilidad laboral para los maestros egresados de las normales públicas y una auditoría al gobierno del estado.