El evento alberga 202 propuestas de trabajo, que abarcan disciplinas como música, danza, teatro, circo, clown, poesía, cuenta cuentos, presentaciones de libros, dibujo, fotografía, cine, futbol y volibol.
También se desarrollarán talleres y pláticas con de diferentes temáticas como violencia de género, yoga infantil, esténcil, arcilla genésica, manifiestos feministas, juegos cooperativos, sangre menstrual, agroecología, violaciones correctivas, toallas de tela, producción de artículos de higiene personal, automasaje, reiki, escritura libre, grabado, bioconstrucción, danzaterapia, entre otras.
En el evento habrá plásticas sobre el cuerpo de la mujer, formas de resistencia, defensa de derechos humanos y promoción de la cultura, feminicidios, experiencia de lucha del pueblo Mapuche, machismo en los medios de comunicación, feminismo en Cuba, el amor romántico y la erotización de la violencia de género.
El EZLN anunció que el límite para registro de actividades venció el 9 de febrero del 2018 y el registro de asistentes puede hacerse el mismo día 8, aunque desde este miércoles las participantes pueden registrarse en el Caracol de Morelia.
msl