Con ello, se ordena a los partidos que postulen a por lo menos siete mujeres como candidatas para las 15 gubernaturas que se disputarán. En el caso de los locales, deberán postular a una persona de género distinto a la registrada en la elección anterior. Si se trata de partido local de nueva creación, deberá privilegiar a mujeres.
Al iniciar la sesión extraordinaria, la consejera Carla Humphrey pidió la lectura de un documento que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado envió al INE. En el texto, la Cámara Alta acusó al INE de extralimitarse en sus facultades, toda vez que supera sus capacidades constitucionales.
“No se puede invadir la facultad de los estados (…) eso lo debe decidir la ciudadanía, no imponerse desde un órgano colegiado”, reclamó.
El representante del Poder Legislativo de Morena, Alejandro Viedma, manifestó: “El INE no debe caer en el exceso. Pedimos al INE lo mismo que pidió el Senado”.
La consejera Adriana Favela recordó a los partidos que en la discusión, en 2019, de reformas legislativas al tema de paridad de género, diputadas de todos los institutos políticos se manifestaron en defensa del tema.
Los representantes ante el INE del PRD, Ángel Ávila; PVEM, Fernando Garibay; Redes Sociales Progresistas, Carlos Ezeta; PRI, Rubén Moreira, y Fuerza Social por México, Luis González, se pronunciaron a favor.
Los consejeros José Roberto Ruiz y Uuc Kib Espadas votaron en contra.