estados@eluniversal.com.mx
Ocho municipios de la zona centro de Veracruz registran afectaciones menores por las intensas lluvias que genera el huracán Katia, de categoría 1 y que la noche del jueves se ubicaba en el golfo de México, a 310 kilómetros al nor-noreste de la entidad.
Autoridades estatales de Veracruz, Puebla y Tamaulipas, que serían los más afectados, activaron los consejos de Protección Civil. Además, en algunos municipios de las dos primeras entidades se suspendieron las clases.
La Secretaría de Marina-Armada de México activó el Plan Marina en su fase de prevención en Veracruz y Tamaulipas. El mando se encuentra preparado con 148 elementos, vehículos y unidades de superficie para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguardar la vida humana.
Leopoldo Domínguez, secretario de Turismo, consideró que se evacuarán hoteles de la Costa Esmeralda en el caso de que las condiciones de riesgo así lo exijan; precisó que actualmente hay temporada baja.
A tres meses de iniciada la temporada de huracanes 2017, en el Atlántico se han formado 11 de 15 ciclones pronosticados, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En esas zonas se contabilizan 84 viviendas con afectaciones, cuatro colonias con anegamientos, 10 deslizamientos, deslaves y derrumbes y una corriente de agua desbordada parcialmente. La Secretaría de Protección Civil de la entidad informó que el pronóstico actual indica que Katia tocará costa veracruzana alrededor de la medianoche, en un punto entre Tamiahua y Palma Sola.
De acuerdo con el pronóstico, las lluvias más intensas caerían entre hoy y mañana, con acumulados máximos en 24 horas de más de 300 milímetros. Las cuencas que podrían tener las lluvias más intensas son las de los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua.
Destacó que se trabaja en coordinación con personal de Protección Civil y dependencias de los tres niveles de gobierno, realizando recorridos de vigilancia para apoyar a la población, principalmente a quienes habitan en las zonas de riesgo.