México es uno de los principales productores de amapola a nivel mundial, ocupa el tercer puesto, después de Afganistán y Myanmar.
Actualmente, 18 países cultivan esta flor con el aval de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), estas naciones son: Australia, España, Inglaterra, Francia, Hungría, Alemania, Austria, China, India, Turquía, Eslovaquia, Japón, Macedonia, Nueva Zelanda, Holanda, Ucrania, Polonia y Rumania. México no se encuentra en esta lista.
Esta flor sirve como como base para la producción de heroína y morfina. De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, 92% de la morfina se distribuye entre 8% de la población mundial, en los países de: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, países de Europa occidental y Japón.
Con la marihuana se debe hacer una distinción sobre los tipos de consumo que existen en el mundo: el medicinal y el recreativo.
Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular el uso de la marihuana para su consumo lúdico, desde la siembra hasta su ingesta.
Seguido por Canadá, nación que en el presente año aprobó su libre consumo y producción.
En Estados Unidos, el uso recreativo de la planta es legal en los estados de: Washington, Oregon, California, Nevada, Alaska, Maine, Massachusetts y Vermont. Mientras que en otros 29 estados su uso esta limitado al medicinal.
En lo que se refiere al uso terapeútico, existe una gran variedad de países donde se puede cultivar, consumir, comprar o vender marihuana bajo ciertas condiciones que impone cada gobierno. Por ejemplo: Brasil, Puerto Rico, Jamaica, Inglaterra, Dinamarca, Portugal, República Checa,Holanda, Croácia, Israel, Polonia Macedonia o Perú.
En la mayoría de estos países, el uso de la marihuana medicinal se destina para paliar los dolores de enfermedades como la esclerosis múltiple, epilepsia o lesiones en la columna vertebral. También es utilizada para aminorar las consecuencias de tratamientos contra el cáncer.
rmlgv