noe.cruz@eluniversal.com.mx
Sin embargo, aclaró que el comportamiento de los precios depende de una serie de variables que fija la oferta y la demanda, “y así es en cualquier mercado liberado”. Indicó que lo mencionado por el Departamento de Energía de Estados Unidos sólo se trata de una proyección.
Reveló que México adquirió cada barril de gasolinas en sus tipos Regular y Premium, fundamentalmente del mercado estadounidense, a un precio promedio de 71.745 dólares, a pocos días de que concluyera 2017. Considerando el tipo de cambio (18.91 pesos por billete verde, según el Banco de México, y que cada barril tiene 158 litros), el precio de la gasolina traída del exterior le costó al país en promedio 8.53 pesos por litro, muy por debajo de los 16.76 pesos que registró el 29 de noviembre, casi el doble, fecha en que se liberó totalmente el mercado de combustibles.
“Hay que considerar que se agrega el valor de logística: transporte y distribución, así como los respectivos impuestos”, añadió la fuente consultada. A octubre de 2017, último dato disponible de los departamentos de Comercio y de Energía de Estados Unidos, México captó 55% de las exportaciones totales de gasolinas realizadas por refinerías de la Unión Americana.
El país que más se le acerca es Brasil, con 8.7% de las ventas.
De acuerdo con la Base de Datos Institucional de Petróleo Mexicanos, en los primeros 11 meses del año México importó en promedio 509.2 mil barriles diarios de gasolinas, en sus tipos Magna y Premium, que representaron siete de cada 10 barriles consumidos por los mexicanos. Por esas compras externas se desembolsaron 13 mil 413 millones de dólares.