Más Información
A ello se suma que la mitad de los mexicanos, 50.4%, considera que si intentara hablar o comunicarse con el Presidente de México, sus propuestas serían tomadas en cuenta, a diferencia del gobernador y el alcalde, sobre quienes 67.8% y 61.5%, respectivamente, opinan que si entra en contacto con ellos sus propuestas no serían consideradas.
Sobre si 100 días son suficientes para evaluar al gobierno de México, 61.5% dicen que no y 37% opinan lo contrario. En consecuencia, ante la pregunta de cuál es el tiempo adecuado para exigir resultados a la actual administración federal, 42.5% aseguran que un año.

La desigualdad que percibe la gran mayoría de los mexicanos es alta o muy alta, dado que 60.6% así lo asegura, pese a lo cual cerca de la mitad de los encuestados, 47.7%, dice que su calidad de vida es similar en comparación con hace tres meses.
En cuanto a la situación económica particular, 43.2% señala que en comparación con hace tres meses, el dinero les alcanza justo sin grandes dificultades, pero otro 38.5% dice lo contrario. Sólo 8% afirman que sus ingresos alcanzan bien y pueden ahorrar. Al respecto, una gran mayoría de los entrevistados, 81.5%, revelan que no han tenido aumento en su ingreso.
Respecto a la salud, hay opiniones encontradas entre quienes expresan la posibilidad de acceder a clínicas y hospitales cuando lo necesitan, en comparación con hace tres meses: 46.7% dicen que es fácil o muy fácil y 42.4%, que es difícil o muy difícil. Los mexicanos dan una calificación de 6.12 a la atención que recibieron al acudir al médico.
Al evaluar la situación actual con la de hace tres meses, 54.3% opina que la desigualdad en el país sigue igual; 27% que es menor, y 13.7% que es mayor. Más de la mitad, 54.1%, declara que la inseguridad en el lugar en el que vive ha aumentado poco o mucho; 23.3%, que es igual, y 21.7% que ha disminuido mucho o poco. Un 27.5% asegura que ha sido víctima de algún delito en los últimos tres meses.