La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que, hasta este martes 14 de abril, se registran 77 incendios forestales activos en Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.
Informan que la vegetación afectada, en su mayoría, son pastos y matorrales, por lo que hacen un llamado a la población a evitar el uso de fuego en zonas forestales, ya que se pronostica una temporada de estiaje fuerte.
Otros de los daños importantes a causa de incendios forestales se han dado en al menos ocho Áreas Naturales Protegidas, que están en el Parque Nacional - Los Mármoles, municipio de Nicolás Flores, Hidalgo; en el Parque Nacional - Lagunas de Zempoala y en el Área de Protección de Flora y Fauna - Corredor Biológico Chichinautzin, municipio de Huitzilac, Morelos; en la Reserva de la Biósfera - Sierra Gorda, municipio de Pinal de Amoles, en Querétaro; y en el Parque Nacional - Cañón del Río Blanco, municipio de Maltrata, en Veracruz.
Así como, dos en el Parque Nacional - Cañón del Sumidero, municipio de Tuxtla Gutiérrez; en la Reserva de la Biósfera - La Encrucijada, municipio de Huixtla; y en la Reserva de la Biósfera - La Sepultura, municipio de Jiquipilas, en el estado de Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.
Las dependencias indicaron que en el municipio de Tuxpan, Michoacán, opera un helicóptero MI-17 de la Guardia Nacional con matrícula PF-204; en el municipio General Felipe Ángeles, en Puebla, opera un helicóptero de Gobierno del Estado con matrícula XA-VGT, y en el municipio de San Andrés Tenejapan, Veracruz, opera un helicóptero del Gobierno del Estado con matrícula XC-BDR, los cuales realizan descargas de agua.