Con datos ajustados por estacionalidad, la tasa de desocupación nacional fue de 3.3% de la población económicamente activa, proporción inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior y la tasa más baja de la que se tenga registro.
- Tabasco con 6.9%
- Ciudad de México 5.2%
- Baja California Sur 4.6%
- Estado de México 4.4%
-Tamaulipas 4.3%
- Coahuila 4.2%
- Nayarit y Querétaro 4.1%
La población subocupada, es decir, la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda llegó a 3.7 millones de personas y representó 7% de las personas ocupadas, tasa inferior a la de igual periodo de un año antes que fue de 7.8%.
En el tercer trimestre de 2017, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30 millones de personas, para un aumento de 0.4% respecto a igual periodo de 2016 y representó 57.2% de la población ocupada.
tcm