La Policía Federal (PF) recomienda en su cuenta de Twitter @PoliciaFedmEX, a quienes creen haber recibido un billete falso en establecimientos comerciales o de alguna persona, acudir a cualquier sucursal bancaria y solicitar que se envíe al Banco de México (Banxico) para revisarlo.
Al entregar la pieza falsa, la sucursal debe dar un recibo con la denominación, número de folio, serie y fecha de emisión, los datos personales (nombre, domicilio y teléfono), así como los de la sucursal bancaria.
La PF escribió: "¡Cuidado! Si en estas fechas recibes un billete falso, no lo pongas en circulación y conoce qué debes hacer. Solicita apoyo u orientación 088 y #PFMovil".
Agregó que la circulación de piezas falsas es un delito federal y la falsificación se castiga hasta con 12 años de prisión (Artículos 234 al 238 del Código Penal Federal).
Para no recibir billetes falsos, se recomienda verificar las medidas de seguridad como el elemento que cambia de color, fondos lineales, fluorescencia, hilo micromagnético y/o 3D, impresión con relieve, marca de agua, registro perfecto, figuras que cambian de color, texto micro impreso y ventana transparente.
Para quienes estén interesados en este tema, Banxico ofrece al público en general cursos con el fin de proporcionar los conocimientos básicos para la identificación de billetes y monedas y con ello combatir la falsificación.
tcm