Sin embargo, Zacatecas (mil 558), Querétaro (mil 260), Yucatán (673), Campeche (479), Baja California Sur (433) y Tlaxcala (410) cuentan con más guardias en comparación con las víctimas de homicidio doloso que registran las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Podrían utilizarse en otras zonas donde la incidencia delictiva es más elevada, por lo que en varias entidades no coinciden los niveles de violencia con el número de elementos desplegados”, consideró.
Yucatán suma 18 asesinatos en lo que va del año y, según cálculos del experto, hay 32 efectivos por cada homicidio doloso que se comete, mientras que Campeche tiene 12.6 guardias; Querétaro, 10; Baja California Sur, 8.8; Tlaxcala, 3.9, y Zacatecas, 4.3.
“No hay por qué estandarizar con el mismo número de elementos las regiones que son distintas, tendrían que hacer un ajuste, un traje a la medida para cada caso.
“Quienes están en Yucatán, Campeche, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala y Zacatecas podrían reforzar zonas de Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Michoacán, donde sí hacen falta”, sostuvo Márquez Blas.
En el caso de Veracruz, de los mil 59 miembros asignados en abril en Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, a raíz de la masacre de 14 personas, se retiró a 770 guardias.
Es decir, al momento del ataque en agosto al bar El Caballo Blanco, en Coatzacoalcos, que dejó 30 muertos, sólo había 289 elementos distribuidos en los tres municipios señalados.

“Lo que está guiando el despliegue es la inercia institucional, es decir, donde estaban ya los elementos y las instalaciones. Un cuerpo intermedio, entre policía y Fuerzas Armadas, normalmente se utiliza para fines de control territorial; mayoritariamente se le despliega en zonas rurales y pequeñas poblaciones”, mencionó en entrevista.
“Este esquema no tendrá efecto en la disminución de la violencia, no lo creo. La Guardia Nacional no está donde están los homicidios.
“No hay ninguna lógica en el despliegue, todas las coordinaciones regionales van a tener un mismo número de elementos (500) y no creo que en todos lados se necesite el mismo número”, apuntó el especialista.
El exprocurador general de la República Ignacio Morales Lechuga afirmó que de nada sirve el despliegue de la Guardia Nacional si no hay un proyecto que lo respalde.
“Se carece de un programa de seguridad pública nacional que defina estrategias de prevención e investigación de los ilícitos. Está más que claro que los encargados de las policías no saben qué hacer”, indicó.