Ante la situación que vive México en materia de desaparición de personas, Apodaca Sánchez afirmó que se cuentan con tres modelos de panteones forenses en Guerrero, Tamaulipas y Morelos, mismos que la PGR ha compartido a los servicios periciales de todas las entidades, para que dentro de sus posibilidades presupuestales construyan el suyo y atiendan la acumulación de cuerpos.
“La situación que estamos viviendo en el país nos ha llevado a tener este esquema, que es la solución para la identificación de cuerpos, pero principalmente para brindarle a la sociedad esa certeza sobre el manejo y trato digno de los cadáveres, eso es lo principal que queremos hacer, así como la atención a la problemática sobre la saturación en los servicios médicos forenses”, consideró.
Apodaca Sánchez enfatizó que todos los estados requieren un centro, pero más aquellos que enfrentan el problema de cuerpos no identificados y homicidios dolosos, como Jalisco y Veracruz, entre otros.
“Sobre todo, el tema que nos ocupa, son personas no identificadas porque puede haber homicidios, pero inmediatamente se presenta algún familiar a reconocerlo y eso tiene un tratamiento local en un panteón municipal, ese no tiene problema.
“Ahorita estamos apoyando a Veracruz, eso nos da la idea de que el estado está interesado en fortalecer sus servicios periciales”, expuso.
Negó que los servicios periciales estén reaccionado ante lo que ha sucedido recientemente, pues aseguró que los de la PGR y de los estados tienen varios años trabajando sobre las instituciones: “Lo importante es que tenemos tres modelos básicos con planos. Cada uno de los estados, insisto, puede tomar cualquiera porque, de acuerdo con lo que diseñamos, esto es lo que se necesita”, apuntó.