Con el respaldo de los diputados del PRI, Verde Ecologista (PVME), Nueva Alianza, y algunos panistas, fue aprobada la minuta que fue enviada al Ejecutivo federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Las bancadas que votaron en contra (25 votos) fueron Morena y Movimiento Ciudadano (MC), las cuales señalaron que acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impugnar la Ley Seguridad Interior.
Entre las modificaciones destacan la adición de un quinto artículo transitorio en el que se establece que 180 días después de la entrada en vigor de la Ley, los gobernadores y los presidentes municipales donde las Fuerzas Armadas realicen labores de seguridad, presenten un programa con plazos, acciones y presupuesto necesarias para el fortalecimiento de las policías locales.
La Ley señala que la intervención de las Fuerzas Armadas en estados y municipios no podrá excederse de un año, y podrá prorrogarse por decisión del Presidente si persiste la amenaza a la seguridad interior.
Entre los cambios se quitó del texto que las protestas sociales no serán consideradas como amenazas a la seguridad nacional.