La SEP ofreció aumentos de 6.25% a los profesores de educación básica; de 5.85% para el personal de apoyo y asistencia a la educación, que son los trabajadores administrativos, y de 6.15% para el trabajador homologado: docentes, no docentes, y de apoyo y asistencia a la educación de los niveles medio superior y superior.
Para trabajadores de educación básica y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, el alza será retroactiva al 1 de enero, y para los homologados al 1 de febrero. También se anunció que “en breve” iniciará un programa de basificación para regularizar la situación de docentes de educación básica y media superior.
“En el contexto de la política económica emprendida por el nuevo gobierno, en esta negociación se luchó por alcanzar un incremento salarial digno y mejoras en las prestaciones para los agremiados. Los resultados salariales están directamente relacionados con el crecimiento del país y la inflación”, dijo Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE. La propuesta del gobierno federal se aprobó en sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, pese a que hay llamados a la discordia, la división y la venganza, explicó.