SEP otorga alza salarial de 6.25% a magisterio

Para trabajadores de educación básica y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, el alza será retroactiva al 1 de enero

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Nación 16/05/2019 14:44 Actualizada 14:44

<p>El <strong>gobierno federal</strong> otorgó un incremento salarial de 6.25% a los profesores de educación básica como parte de la negociación salarial entre el <strong>Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)</strong> y la <strong>Secretaría de Educación Pública (SEP)</strong>.</p>

<p>La SEP ofreció aumentos de 6.25% a los profesores de educación básica; de 5.85% para el personal de apoyo y asistencia a la educación, que son los trabajadores administrativos, y de 6.15% para el trabajador homologado: docentes, no docentes, y de apoyo y asistencia a la educación de los niveles medio superior y superior.</p>

<p>Para trabajadores de educación básica y para el personal de apoyo y asistencia a la educación, el alza será retroactiva al 1 de enero, y para los homologados al 1 de febrero. También se anunció que “en breve” iniciará un programa de basificación para regularizar la situación de docentes de educación básica y media superior.</p>

<p>“En el contexto de la política económica emprendida por el nuevo gobierno, en esta negociación se luchó por alcanzar un incremento salarial digno y mejoras en las prestaciones para los agremiados. Los resultados salariales están directamente relacionados con el crecimiento del país y la inflación”, dijo Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE. La propuesta del gobierno federal se aprobó en sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, pese a que hay llamados a la discordia, la división y la venganza, explicó.</p>

<p>&nbsp;En la sesión de dos días, los concejales también analizaron las reformas constitucionales en materia laboral y educativa, y el informe del<strong> Colegiado Nacional de Finanzas</strong>. En esta última detallaron que el sindicato participará en la construcción de las leyes reglamentarias de la reforma educativa que se aprobó en el Congreso de la Unión y los Congresos locales de 18 estados; el sindicato también participará con sus propuestas para los futuros planes y programas de estudio.</p>

<p>&nbsp;</p>

Temas Relacionados
magisterio maestros Sección 22 SNTE CNTE

Comentarios