Éste es el caso de la Escuela Secundaria Técnica 69, de San Blas Atempa, donde integrantes de su comité de reconstrucción denuncian que ha habido fraudes con el dinero del Programa Nacional de Reconstrucción, solapado por Servidores de la Nación, como la licenciada Marisol Cruz, Martín Bolaños, Homero Barosio, entre otros.

“Exigimos justicia para la escuela; exigimos no haya corrupción, exigimos que se retiren los Servidores de la Nación, pues sólo han solapado los fraudes de otras personas como fue el caso de la extesorera [de la secundaria técnica 69], Gladys del Carmen, con el robo de más de 3 millones de pesos junto con otra empresa, y las obras quedaron inconclusas”, declaró Eliset Pérez López, actual tesorera.
Por otra parte, en ese punto de encuentro con el Presidente, otro grupo de personas también llegó a protestar antes de su llegada.
Integrantes de la organización Sol Rojo se reunieron para solicitar al Presidente su intervención en los despidos que ha realizado una operadora de línea de transportes, con sede en Santo Domingo Tehuantepec, en plena contingencia del Covid-19.

Señalaron que tras 25 días de realizar un plantón de forma pacífica, enfrente de la empresa Ford de Salina Cruz, los exempleados exigen que se les otorgue su justa liquidación, de acuerdo con la ley, y que las autoridades federales competentes intervengan para indagar en el SAT y el IMSS a esta empresa de transportes, pues acusan que “defrauda con el outsourcing a trabajadores, proveedores y colaboradores”.
Catalina López Hernández, dirigente y activista social del Sol Rojo en Tehuantepec, afirmó que “no es justo se trate a la clase obrera como delincuentes, cuando ellos únicamente buscan la justicia, interponiendo sus recursos legales ante la junta de conciliación y arbitraje, como querellas en las agencias del Ministerio Público por diversas causas”.