Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno capitalino reiteró el “llamado al presidente de Morena para que se pueda retirar este bloqueo legislativo a la Ciudad de México. Que no se alienten estas prácticas de bloqueos, pues no abonan para nada.
“De lo que se está hablando, al menos en el discurso, es de una reconstrucción nacional, pero esto parece una destrucción local legislativa”, argumentó el mandatario.
El cuestionamiento por parte de los morenistas sobre el uso de remanentes federales y el presunto endeudamiento de la Ciudad para la puesta en marcha de la Planta de Termovalorización concluyó en jalones de cabello, mordidas y otras agresiones entre los asambleístas.
La crisis al interior del Legislativo continuó con la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva y el rechazo del grupo parlamentario de Morena a la iniciativa de ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, que envió Mancera.
Cuestionado sobre si esta crisis pone en riesgo la aprobación de la ley que delinea el proceso de reconstrucción de la Ciudad luego del sismo del 19 de septiembre, Miguel Ángel Mancera respondió: “Yo estoy seguro que la ley la vamos a tener y que será algo bueno para la Ciudad”.
A la pregunta de si ve un tinte político en las manifestaciones y tomas de tribuna, expresó: “Bueno, eso es clarísimo, sin duda”.