Más Información
“Seguirá el frío en la mayor parte del país, ya que las masas polares mantendrán su trayectoria en la República Mexicana”, señaló el meteorólogo Jaime Albarán Ascencio.
Albarrán indicó que el frío que se registra hasta el momento en esta temporada invernal, es similar a la de años anteriores y descartó que haya un aumento.
De acuerdo con el SMN, este mes concluiría con ocho frentes fríos, para febrero se esperan siete, marzo seis, abril seis y mayo dos; añadiendo estos con los de 2017 suman 51 sistemas frontales, los cuales se encuentran dentro del promedio.
Durante el paso de un frente frío se registran algunas lluvias, pero en general la humedad y la temperatura disminuyen, el viento sopla con mayor vigor de norte a sur y se presenta una nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca un ambiente más frío.
De noviembre a marzo, los frentes fríos cruzan el territorio mexicano por el Istmo de Tehuantepec y reciben el nombre de Tehuantepecos, mientras que cuando las masas de aire polar atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como Nortes.
irr.