“El presente acuerdo tiene por objeto prohibir la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados, fallecidos a consecuencia de la enfermedad por el virus SARS-CoV2, así como sugerir medidas para el registro de las defunciones en el marco de la emergencia sanitaria”, dice el texto.
En el documento que se publicó en la edición vespertina del DOF se prohíbe a las autoridades de todos los órdenes del gobierno, así como a instituciones públicas o privadas que tengan a su cargo el manejo de los cadáveres la incineración e inhumación de los cuerpos, como lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
“Se prohíbe la incineración de los cuerpos no identificados o identificados, pero no reclamados, en todo el país fallecidos por Covid-19 o cualquier otra causa, así como inhumar los cadáveres de los cuerpos (...) en las fosas comunes existentes”, refiere el DOF.
En el caso de que los cuerpos sospechosos o confirmados de Covid-19, se establece que no se podrá realizar su exhumación antes de 180 días a partir de la fecha en que se haya inhumado.
Se enfatiza en que aquellos estados que ya emitieron decretos o lineamientos en los que se recomienda la incineración de personas que murieron por Covid-19, tendrán que ajustarlos al presente acuerdo.
“Ninguna disposición administrativa podrá contravenir lo dispuesto en el presente acuerdo, respecto del manejo de los cuerpos de personas no identificadas e identificadas y no reclamadas, por lo que aquellas entidades que ya hayan emitido decretos o lineamientos de incineración de cadáveres, cuya causa de defunción sea derivada del virus SARS-CoV2, deberán ajustarse inmediatamente a las acciones señaladas”, asenta el documento.
En el tercer artículo se destaca que cuando una persona muerta no reclamada, cuya muerte se presuma por Covid-19 y no exista violencia u otra causa, las autoridades encargadas del manejo de cadáveres deberán emitir un informe en el que se acredite que se realizó un examen externo del cuerpo, más no una necropsia, éste contará con una fotografía del rostro y datos biométricos: huellas digitales y muestras genéticas.