Así, en 2019 esperan una recaudación de 5 billones 814 mil 291.7 millones de pesos y en el proyecto se establecían 5 billones 838 mil 059.7 millones de pesos.
Del nuevo monto, 3 billones 311 mil 373.4 mdp corresponden a impuestos. Es decir: un billón 752 mil 500.2 mdp por Impuestos Sobre los Ingresos; un billón 752 mil 500.2 mdp por Impuesto Sobre la Renta; un billón 441 mil 843.3 de Impuesto Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones, y 995 mil 203.3 mdp por Impuesto al Valor Agregado.
También, se acordó modificar el párrafo quinto del artículo 1, para que derivado del monto de ingresos fiscales a obtener durante el ejercicio fiscal de 2019, la recaudación federal participativa pase de los 3 billones 264 mil 822.4 mdp a 3 billones 288 mil 590.4 mdp.
Al presentar la reserva en la carátula y al quinto párrafo del artículo 1, el diputado, Carol Antonio Altamirano (Morena) expresó que la finalidad es mejorar los ingresos públicos y realizar un ajuste al alza, que dé transparencia a las implicaciones que tienen para la recaudación y las ganancias por mayor eficiencia administrativa.
Indicó que se buscará de manera conjunta con la ciudadanía reducir las prácticas de evasión y elusión fiscal, que han dañado las finanzas públicas. El número de contribuyentes detectados que han emitido comprobantes por actividades inexistentes aumento en más de 3.7 veces entre 2016 y 2018.