Los senadores argumentaron que de acuerdo con el análisis sobre la accesibilidad económica elaborado por el Coneval, ha permitido estimar un rezago en las condiciones de 14 millones de viviendas; es decir, en el 45% de las que existen en México.
Por entidad federativa, Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los estados del país con el mayor rezago en vivienda: Chiapas con 78.2% de la población con rezago de viviendo, Oaxaca con el 77.8% y Guerrero con 72% de la población.
El estudio también analiza aspectos como hacinamiento, calidad de los materiales, nivel de acceso a servicios básicos de agua, drenaje y alcantarillado, inseguridad en la tenencia y valoración global de la vivienda, por lo que se identificó que la región con mayores carencias la forman los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
La nueva política del gobierno federal en materia de vivienda, explica el exhorto aprobado por los senadores que integran esta comisión, consiste en asegurar la adecuada ubicación de la vivienda garantizando la disponibilidad de servicios e infraestructura.
Así como situar a la vivienda como un elemento que articula el ordenamiento territorial, junto con una adecuada gestión del suelo; garantizar el derecho a la vivienda entendiéndose como formadora de comunidades, “pues representa un entorno habitacional de ejercicio de derechos y de oportunidades”.
Lo anterior, considerando desde el diseño de la vivienda hasta la selección de los materiales de construcción y desarrollar los mecanismos que brinden certeza jurídica a las familias en las distintas modalidades de propiedad.