“Es algo más allá que sólo las utilidades extraordinarias, que están en alrededor de 300% anual, que se aplican por cada préstamo de 2 mil a 500 mil pesos. Su propósito es doble, es obtener altas rentabilidades, combinada con la capacidad territorial de montar una red para cobrar derecho de piso, es decir, un ingreso permanente”, explicó el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés.
Desde que el gobierno capitalino, en enero de 2019, pidió a la población que no aceptara este tipo de préstamos, ya que los usureros cobran intereses altos que si no son cubiertos derivan en amenazas y hasta homicidios, el Consejo Ciudadano recibió más de 500 llamadas de víctimas.
“Nosotros tenemos una línea de denuncia a la que llegan llamadas, pero no todas se convierten en reporte. Digamos que hubo 554 llamadas, pero de ellas, 183 se convierten en reporte en relación con el tema de gota a gota”, comentó Guerrero Chiprés.
Esas cifras indicaron que la mayoría de los casos registrados ocurren en tres alcaldías: Gustavo A. Madero, con 22%; Cuauhtémoc, 19%, e Iztapalapa, 12%. Mientras que en las 13 restantes se reportan menos de 2%.

Aunque las quejas también se extendieron a otros estados de la República que no cuentan con líneas de denuncia: Estado de México, 76%; Morelos, 5%; Hidalgo, 3%; Veracruz, 3%, y Yucatán, 2%.
Además, los registros de quejas indican que aunque la mayoría de cobradores son hombres, hay presencia de al menos 10% de mujeres.
“La presencia de mujeres en gota a gota [es nueva], 81% son hombres; 11.5% han visto parejas —hombre y mujer—, y 7% exclusivamente mujeres las que se dedican al cobro”.
Sobre la nacionalidad de los extorsionadores, las víctimas aseguran que tienen acento de otros países, “su percepción es que son colombianos, chilenos y venezolanos. Eso es lo que dicen, es importante reconocer que predomina el esquema de que son sudamericanos. Sí hay mexicanos”.
Por otro lado, se ha visibilizado que en 68% los usureros viajan en motonetas de baja gama, “las motocicletas de bajo cilindraje se usan en el gota a gota; 68% de los reportes indican que en este tipo de vehículos [viajan] los cobradores de gota a gota”.
Esta numeralia, que ha sido compartida con autoridades capitalinas, ha permitido al Consejo Ciudadano hacer una labor de prevención para que los ciudadanos eviten ser víctimas de esos préstamos fáciles: “Tenemos varias recomendaciones, porque la base del gota a gota es la vulnerabilidad económica de las personas, la vulnerabilidad jurídica, que es no requerir la formalización del préstamo, la rentabilidad sicosocial de las personas, que es muy difícil resistirla”.
Además, aclaró Guerrero, se detectó que los extorsionadores buscan que su red se amplíe hacia gente cercana a sus víctimas. “Hay una tentación a compartir información sobre el gota a gota, del primero al que le dieron el préstamo a los miembros de su familia. Entonces hay que cerrar el circuito. Ningún préstamo que es demasiado fácil de entregar y del cual no se precisa el costo, puede ser bueno. Tenemos que entender que nada demasiado fácil puede ser legal y legítimo”.