“Nuestras prioridades en este momento no están en la modernización de las vías del Tren Transístmico, sino en salvaguardar la salud y las vidas de nuestros pueblos”, señalaron.
Agregaron que “en estos tiempos en que la muerte toca a nuestras puertas, no son momentos para las simulaciones”.
En la queja, marcada con el folio 8834/2020 del 29 de enero de este año, denuncia presuntas violaciones en contra de los derechos humanos de las comunidades y pueblos indígenas de los municipios de San Juan Guichicovi, Santa María Petapa y Matías Romero Avendaño, en Oaxaca, habitados por los pueblos indígenas Ayuuk y Binniza.
Dicho reclamo presentado ante la CNDH fue en contra de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, (SHCP), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la Procuraduría Agraria, y el órgano decentralizado denominado Corredor Interoceánico.
En la queja presentada ante la CNDH, el presidente de Ucizoni cuestionó a nombre de las comunidades indígenas de la zona norte, que la consulta no se haya apegado a los protocolos internacionales que dictan que debe ser libre, previa e informada.
“Han pasado siete meses desde que la CNDH recibió nuestra queja y a pesar de varios requerimientos, nuestra queja no ha sido instaurada y de esa forma la CNDH se convierte en cómplice de la violación de nuestros derechos humanos, señaló el dirigente de Ucizoni”, quien demandó medidas cautelares para las comunidades indígenas.
El Presidente llegará mañana viernes al territorio oaxaqueño donde realizará una gira por las regiones de Valles Centrales, el Istmo y la Costa, para supervisar los avances en la construcción de carreteras y las obras del Tren Transístmico, obra que se impulsa como columna vertebral del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.