Nación

Este año, el más violento en dos décadas

A través del protocolo de actuación buscan prevenir ambientes hostiles para los trabajadores, aseguran

Violento. El número de homicidios dolosos llegó a su máximo histórico en dos décadas, con 23 mil 101 incidencias en 2017. (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
24/12/2017 |04:12
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

Aún no termina el año y la cifra de investigaciones por homicidios dolosos ya rompió el récord y se convirtió en el año más violento desde hace dos décadas, pues se registraron 23 mil 101 incidencias de este delito.>>
Con esto, las 22 mil 855 investigaciones iniciadas por homicidios dolosos en 2011 quedaron en segundo lugar a nivel nacional, según los datos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).>>
Esto, a pesar de que en noviembre se iniciaron menos carpetas de investigación por homicidio doloso en comparación con el mes anterior.>>
EL UNIVERSAL informó que en octubre se iniciaron 2 mil 372 carpetas por este delito, cifra más alta registrada desde enero de 1997, cuando el gobierno federal comenzó a reportar la base de datos del SESNSP.>>

Sin embargo, para el último balance, esta cifra alcanzó las 2 mil 380 carpetas de investigación, por lo que octubre continúa registrando la cifra más alta durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En cambio, para noviembre fueron reportadas 2 mil 212 denuncias de homicidio doloso.

Durante ese mes, los estados que mayor incidencia reportaron fueron Guerrero, con 190; Baja California, 178; Estado de México, 172; Veracruz, 138 y Chihuahua, 137.

En el mes anterior, los cinco estados también encabezaron las cifras de incidencia de homicidios; sin embargo, Baja California ocupó el primer lugar, con 207, y Guerrero, el segundo con 198.>>

Las cifras aún fueron reportadas conforme al anterior modelo de registro, ayer el Secretariado informó que ha sido implementado un nuevo modelo en el que e las conductas delictivas estarán desagregadas.

Te recomendamos