Aparentemente, dijo la funcionaria federal en conferencia de prensa conjunta, hubo agresiones en contra de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Acompañado del consultor Jurídico Adjunto de la SRE, Alejandro Celorio Alcántara, enfatizó que en materia de migración se seguirán sosteniendo los fundamentos y la decisión que México ha tomado de continuar en el rumbo que se ha descrito, eso no va a cambiar, dijo.
Al preguntarles sobre el alto número de detenciones de migrantes —que el gobierno federal llama rescates—, Guillén explicó sobre los retenidos el lunes que éstos no fueron lastimados, a todos se les ofreció atención en el albergue y la posibilidad de regular su estancia a través de la tarjeta de visitante temporal, pero no aceptaron ser registrados.
Reportó que un tercio de los migrantes retenidos el lunes son menores de edad y expuso: “Reitero mi preocupación por los niños, [pero] el hecho de estar movilizando niños es una problemática de estos países.
“Sí lamento que hubiera muchos niños, [pero] no es responsabilidad del Estado mexicano que se tenga esta composición, de aproximadamente un tercio de los migrantes. Sí hubo menores, pero no es un escenario de responsabilidad nuestra”, insistió.
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, en tanto, anticipó que se analiza la creación de un fondo de recursos adicionales para enfrentar la emergencia por la alta migración.
Pese al operativo del lunes en Chiapas, el canciller Ebrard insistió en que la política migratoria sigue firme, “no ha cambiado y no cambiará”.
Sánchez Cordero destacó que ayer mismo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo de Gobernación por el que se extiende la posibilidad de otorgar la tarjeta de visitante regional a ciudadanos de países centroamericanos, antes no contemplados, como lo son Honduras y El Salvador.
Eso obedece a los flujos migratorios inusuales en los que ciudadanos de esas naciones, de Cuba e incluso de otros continentes como el africano han arribado a México en su intento de llegar a Estados Unidos.
Sin embargo, aclaró el funcionario, el fenómeno de la migración centroamericana o de otros países “no es causado por México, pero estamos decididos a ser parte de su atención”.