Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Después de iniciar la discusión en lo particular de 285 reservas, los diputados del PAN y PRI se salieron argumentando no había debate y que no se prestarían “a una farsa”.
Del monto total de reducciones por 16 mil 756 millones de pesos, uno de los perdedores fue el Poder Judicial, mientras que los ganadores son sectores que ejercieron presión en San Lázaro, como el campo y universidades.
Los legisladores se valieron de los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) al asignar 21 mil 745 millones de pesos, es decir, 6 mil 285 millones menos a los presupuestados en el proyecto del Ejecutivo.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recibió casi 60 mil peticiones de recursos federales para 2019, por un monto de 904 mil 258 millones de pesos.
Se aprobaron ampliaciones por 40 mil 524 millones de pesos y reducciones por 16 mil 756 millones, con base a la bolsa de ingresos, adicionales por 23 mil 768 millones.
El campo fue el primero, porque le tocaron 8 mil millones de pesos. El segundo sector favorecido fue el educativo, con un aumento de 7 mil 860 millones de pesos a cargo de la SEP.
En las ampliaciones, a medio ambiente le tocaron 4 mil 500 millones de pesos más y a la Secretaría del Bienestar, 2 mil 114 millones, con lo cual su presupuesto ascendió a 150 mil 606 millones de pesos. Alcanzó para compensar a cultura, al asignarle 500 millones de pesos más, y a ciencia y tecnología, 100 millones adicionales.
Para la PGR se hicieron ampliaciones de 22.8 millones de pesos, en tanto que para la Semar su presupuesto subió de 29 mil 583 millones de pesos a 32 mil millones de pesos.