A las 23:30 horas, al contabilizar el 100% de los votos de mil 558 paquetes, el PRI obtuvo 128 mil 15 votos, contra 122 mil 93 del PAN. El virtual alcalde electo, Adrián de la Garza, convocó al panista a no impugnar, puesto que recordó que hizo el compromiso con los ciudadanos de aceptar los resultados. Confió en que así lo hará, porque “sé que es un hombre de palabra y sensato, que representa a un partido serio”.
La mañana del miércoles, el candidato panista a la alcaldía regiomontana, Felipe de Jesús Cantú, demandó el recuento voto por voto y casilla por casilla de los mil 595 paquetes electorales de los comicios extraordinarios celebrados el domingo, ya que afirmó que ello daría certeza a los ciudadanos sobre el resultado.
Sin embargo, la Comisión Municipal Electoral rechazó la solicitud del PAN y ratificó la decisión acordada la noche del martes, de realizar el recuento en sólo 800 casillas.
El pasado 1 de julio, con una diferencia de 0.9%, es decir, 4 mil 679 sufragios, el candidato del PAN, Felipe de Jesús Cantú, ganó la elección del ayuntamiento de Monterrey. De acuerdo con el conteo realizado por la Comisión Municipal Electoral, el abanderado albiazul obtuvo 153 mil 35 votos, contra los 148 mil 356 del priísta Adrián de la Garza.
Para esta elección participaron 56.7875% de los ciudadanos empadronados, mientras que en la del pasado domingo, sólo 33.06%.
El 31 de octubre el TEPJF anuló la elección, revocó la constancia de mayoría otorgada al panista y ordenó realizar comicios extraordinarios.
Dado que el alcalde debería tomar posesión el 31 de octubre, la capital de Nuevo León sufrió un vacío de autoridad siete días. El 6 de noviembre el Congreso designó un concejo municipal, encabezado por el secretario de Seguridad estatal, Bernardo González, que estará al frente de la ciudad hasta el 31 de diciembre.
El pasado 4 de diciembre arrancaron las campañas políticas y tuvieron una duración de 15 días.