Hernandez Licona explicó que esta reducción de la pobreza se explica en gran parte por el bajo nivel de la inflación, no obstante advirtió que el aumento de este indicador representa un "foco amarillo que podría comerse el avance que se registró en los últimos años".
Indicó que no basta con tener un periodo con reducción de la pobreza, sino que esta disminución debe ser sostenida. "A largo plazo el gran reto de la política social es que haya mayores ingresos", dijo.
Detalló que el porcentaje de la población en situación de pobreza en 2017, que fue de 43.6%, fue menor que el reportado en 2014 (46.2%), en 2012 (45.5%) y que en 2010 (46.1%).
Mientas que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2016, de 7.6%, fue menor que en 2014 (9.5%), en 2012 (9.8%) y en 2010 (11.3%).
Hernandez Licona subrayó que en el combate de la pobreza aún existen retos importantes cómo lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido; propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales; abatir las desigualdades regionales y entre grupos de población; así como reducir los niveles de inflación.
ahc