Y finalmente, que investigue de forma prioritaria la desaparición forzada como represalia a la labor de defensa de derechos humanos.
Ernesto Sernas desapareció el 10 de mayo de 2018. Al momento de su desaparición, se desempeñaba como catedrático de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y también representaba a 23 integrantes de la organización Corriente del Pueblo “Sol Rojo” que habían sido “arbitrariamente criminalizados”.
En un comunicado, recordaron que el 28 de septiembre de 2018, el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) emitió la Acción Urgente 540/2018 sobre este caso. También advirtió la falta de enfoque diferencial y de análisis de contexto al momento de dirigir la investigación y búsqueda, al no tomar en cuenta la labor de defensor de DH de Ernesto Sernas.
Mientras que el 8 de mayo 2019, 4 Relatores Especiales y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas transmitieron el Llamado Urgente AL MEX 7/2019 al Estado Mexicano instándole a proporcionar información en relación a los avances en las investigaciones y búsqueda del defensor de DH Ernesto Sernas, así como entorno a las medidas adoptadas para garantizar la protección de familiares de Ernesto Sernas, de integrantes de “Sol Rojo” y de personas defensoras.
En tanto que el 15 de julio de 2019, el entonces Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, mencionó el caso de Ernesto Sernas en su informe sobre impunidad, enfatizando que “ilustra las actuaciones negligentes en las investigaciones […]; que las autoridades no han investigado de manera prioritaria su condición de defensor de DH, no tomaron en cuenta las amenazas previas recibidas e inclusive los familiares han denunciado obstáculos a su participación en la investigación”.
Para esta organización, la actitud del Estado mexicano y la Fiscalía ha desestimado estas preocupaciones y recomendaciones internacionales.