Van por prevenir embarazo infantil
Cada día, 26 niñas menores de 15 años tienen un bebé

<p>México ocupa el primer lugar en <strong>embarazo infantil y adolescente</strong> entre los países miembros de la <strong>Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)</strong>, pues alrededor de 26 niñas menores de 15 años están teniendo un bebé diariamente, alertó la Cámara de Diputados.</p>
<p><strong> Aurora Aguilar Rodríguez</strong>, directora general del <strong>Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la Cámara de Diputados</strong>, refirió que niñas de 9 años se embarazan y, en muchos casos, su gravidez tiene que ver con el abuso infantil; por ello, apuntó, es necesario buscar alternativas que pongan en primer plano de prioridad a las niñas y niños.</p>
<p>Aguilar Rodríguez señaló que en 2016, nueve mil 555 niñas de 10 a 14 años tuvieron bebés en México, mientras que en las de 15 a 19 años hubo 389 mil nacimientos. “Sólo en cinco años nacieron 2 millones 617 mil infantes de mujeres entre 15 y 19 años, y 64 mil de niñas por debajo de 15 años”.</p>
<p>Señaló que cada año un millón de niñas y niños en México son violados, torturados, golpeados y asesinados. “Esta es una realidad tan horrenda que los adultos prefieren voltear a otro lado”.</p>
<p>Dijo que 33% de mujeres y 15 % de hombres que iniciaron su vida sexual entre los 12 y 19 años, no utilizaron ningún método anticonceptivo durante su primera relación sexual.</p>
<p>Agregó que en la adolescencia, el principal temor de las mujeres en una relación sentimental es el abandono; 22% se embarazan por el miedo a ser abandonadas por parte de su pareja, más no porque quieran tener un bebé; 20% no conocía métodos anticonceptivos; 6% no creyó que en su primera vez se pudiera embarazar, y 30% no planeaba tener relaciones sexuales.</p>
<p>Refirió que entre los 15 y 19 años, la tasa de fecundidad bajó 1.28%, y de 20 a 24 años, 19.75%; es decir, cuando brincas de la adolescencia a la primera juventud tomas una conciencia diferente, y entonces comienzas a planificar tu vida sexual y cuántos hijos quieres tener y cuándo.</p>
<p>Agregó que las brechas en el embarazo de adolescentes se dan principalmente por el grado de escolaridad, la condición de hablar lengua indígena y el tamaño de la localidad de residencia. Es decir, continuó, “las niñas que tienen menor escolaridad son más propensas a quedar embarazadas”. Asimismo, 84% de los egresos hospitalarios de mujeres entre los 15 y 19 años fueron por causas obstétricas.</p>
<p>Comentó que las propuestas de modificación legal en atención a esta problemática se basan en atender la recomendación de la Convención sobre la <strong>Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)</strong>, respecto de la eliminación de dispensas para contraer matrimonio entre y con menores de 18 años, equiparar el embarazo en menores de 15 años a lesiones, y comenzar una averiguación y persecución de oficio por delito de abuso sexual infantil.</p>
<p>Así como establecer un procedimiento abreviado para el otorgamiento de pensiones alimenticias y convivencia familiar, y crear el patrón nacional de deudores morosos de pensión alimenticia.</p>