El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 2el martes por la mañana frente a la costa del Pacífico mexicano.
Su trayectoria paralela a las costas mantendrá bajo alerta a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, donde se esperan lluvias intensas a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado.
Al mismo tiempo, diversos sistemas atmosféricos en el país propiciarán lluvias en gran parte del territorio nacional, mientras que el calor extremo persistirá en el norte y noroeste del país.
Lee también: Se intensifica depresión tropical Seis-E frente a costas del Océano Pacífico; advierten efectos en Oaxaca
En tanto, en las costas de Oaxaca y otras partes del estado se esperan lluvias ligeras, toda vez que Flossie ha dejado atrás esta parte del territorio.
Actualmente Flossie mantiene un movimiento hacia el noroeste a 17 km/h (10 mph) y probablemente continuará con ese ritmo en los próximos días. El sistema debería alejarse del suroeste de México para la noche del martes, según los meteorólogos.
Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán (costa); y lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Los vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en la costa occidental de Guerrero, así como oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 m de altura en la costa occidental de Guerrero.
El Centro Nacional de Huracanes indicó que Flossie tenía vientos máximos sostenidos de 100 mph (155 km/h) y que la lluvia caía sobre partes de la costa mexicana.
El huracán estaba centrado a 245 kilómetros (150 millas) al suroeste de Manzanillo, México.
Se prevé que el fenómeno continúe fortaleciéndose y podría convertirse en un huracán mayor tan pronto como la noche del martes o la mañana del miércoles. Un huracán mayor se clasifica como categoría 3 o superior, con vientos máximos sostenidos de al menos 180 km/h (111 mph).
Con información de AP