Inspirados en la “fuerza, fantasía y movimiento” de los alebrijes, el proyecto Olinia, orientado a la producción del primer automóvil 100% mexicano libre de emisiones, presentó este miércoles el logotipo oficial de la marca que llevarán todos sus vehículos: la liebre alebrije.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se reveló el nuevo símbolo de la marca que se arraiga en la cultura mexicana y en específico en la de Oaxaca, con sus coloridos y fantásticos alebrijes.

“Este logotipo es nuestra firma comercial, pero también buscamos un ícono en el corazón de nuestra cultura. Lo encontramos en la magia, el color y el ingenio de los alebrijes, esas criaturas fantásticas nacidas en Oaxaca de los sueños, en ellos vimos la combinación perfecta de fuerza, fantasía y movimiento”, explicó Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia y ex director del Metrobús de la CDMX.

Lee también:

Sobre el diseño del logotipo, explicó que el concepto de la liebre es por la agilidad que este animal representa, lo cual busca reflejarse en las unidades. En cuanto a las alas, refieren a la capacidad de moverse y trascender obstáculos.

“Es un nuevo vuelo a la innovación”, concluyó.

¿Adiós mototaxis? Olinia va como medio de transporte de pasajeros

Durante la presentación de los avances del proyecto de los nuevos autos eléctricos mexicanos, se informó además que estas nuevas unidades, las primeras ya en proceso de diseño, estarán orientadas a la movilidad de barrio.

Es decir, se tratarán de vehículos de transporte de pasajeros y de uso comercial, diseñados principalmente para ser un medio de transporte seguro para conductores y pasajeros, por lo que podrían sustituir a los mototaxis y motos de reparto.

Según adelantó Roberto Capuano, en septiembre será develado el diseño de los primeros vehículos Olinia.

“Serán eléctricos, ligeros pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo de operación será menor al que cualquier coche, e inclusive, que una moto”, afirmó.

Actualmente, más de 100 investigadores de diferentes universidades y centros de ingeniería de México participan en el proyecto el cual se diseña en el Centro de Ingeniería en el Tecnológico de Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS