Más Información

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma

Advierten crisis de derechos humanos de los jóvenes en Oaxaca; entre ellas, desapariciones y precarización laboral
Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó hasta por tres años los resultados de las últimas cinco auditorías que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en la Plataforma Nacional de Transparencia y que revelaban estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, entre otros.
Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal a las finanzas de la empresa petrolera.
La auditoría de KPMG Cárdenas Dosal se hizo con la intención de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, además de “revisar las cifras a revelar ante autoridades de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” como información de los ejercicios 2023 y 2024. Sin embargo, ni siquiera aparecen documentos sobre dichas auditorías.
Las otras cuatro auditorías se hicieron al desempeño de Pemex en materia de organización, control, conservación y disposición documental; otorgamiento de dispensas de requisitos profesionales para trabajadores contratados; atención a solicitudes de información, y procedimientos de contratación y convenios de Pemex con otras empresas.
Las reservas, una por una
Los cuatro documentos en poder de EL UNIVERSAL contienen páginas completamente marcadas en negro en la parte de resultados de cada auditoría. Sin embargo, la exposición de motivos se puede consultar.
En la auditoría RE-002-2024, la cual se efectuó para verificar el grado de eficacia de la Dirección Jurídica de Pemex en los procesos de firma de contratos y convenios, la empresa testó parte de las cédulas de hallazgos al afirmar que esto podría representar “un riego real a la seguridad nacional”.
El Comité de Transparencia de Pemex acordó en enero pasado reservar por tres años esta información, por lo que será hasta 2028 que se conozca públicamente el contenido de la auditoría.
Lo mismo ocurrió con la auditoría AU-38/2025 sobre la eficiencia en la atención de solicitudes de información a través de la plataforma, pero el Comité de Transparencia de Pemex decidió reservarla por tres años, según se lee en una resolución fechada el pasado 7 de abril.
“Se generaron cuatro hallazgos, en los cuales se recomendó a los responsables llevar a cabo diversas acciones; sin embargo, (…) se identifica que existen elementos que permiten determinar que la difusión de la información específica causaría un daño presente y su divulgación generaría menoscabo en la objetividad que debe prevalecer en el proceso deliberativo que respecto de ella aún se realiza, el cual, de igual forma podría verse afectado por el surgimiento de presiones o información que lo distorsione o afecte directa o indirectamente e influir en la toma de decisiones del personal de Auditoría Interna”, señala ese documento.
En la auditoría AU-46/2025, que corresponde al otorgamiento de dispensas en los requisitos profesionales que se solicita a los trabajadores, se especifica que Pemex otorgó 756 dispensas de requisitos profesionales en los últimos dos años, distribuidos de la siguiente manera: 312, en 2023; 444 en 2024. De todos esos permisos, 328 se otorgaron en el corporativo de la empresa.
De esa auditoría se reservaron 63 párrafos con 235 renglones que, de acuerdo con el Comité de Transparencia de Pemex, contiene datos personales de servidores públicos que pueden verse vulnerados si quedan a merced de cualquier persona en la plataforma.
Por último, en la auditoría AU-051/2025, correspondiente al desempeño de los servicios de archivo en materia de organización, control, conservación y disposición documental de Pemex, se eliminaron 83 párrafos por contener opiniones y deliberaciones que pueden determinar, se argumentó, el futuro laboral de algunos trabajadores. Además de eso, se testaron de manera completa dos tablas y dos imágenes sobre el estado que guarda el archivo documental de Pemex, ubicado en sus oficinas centrales.