Nación

Qué es la Fiesta de las Culturas Indígenas en CDMX

En la Fiesta de las Culturas Indígenas en CDMX hay exposiciones, música, gastronomía y conocimiento ancestral

El evento es un espacio para promover, conservar y valorar las culturas indígenas. Foto: Secretaría de Cultura
10/08/2022 |04:08
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a partir de ayer, martes 9 de agosto, la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, como es llamada oficialmente, ya puede ser visitada en el Zócalocapitalino.>>
México es un país multicultural y multiétnico de gran sabiduría ancestral. Por ello, según el Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país existen 23.2 millones de personas que se autodefinen como indígenas.> > Todos ellos se reparten en 68 pueblos, cada uno con su lengua originaria que, a su vez, coexisten con 364 variantes de las mismas, convirtiendo a México en uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo.>>

Foto: El Universal/Yadin Xolalpa

 

 

Desde 2014, este evento se ha realizado con motivo de visibilizar, concientizar, valorar y, además, apoyar a las culturas originarias a lo largo y ancho del país.> > Ahora, en su octava edición, se busca que, además de los puntos anteriores, se respalde a los pueblos indígenas tras las diversas complicaciones surgidas a raíz de la pandemia por Covid-19.>>
Foto: El Universal/Yadin Xolalpa> > Se reunirán más de 100 artistas, entre los que destacan María Reyna, la Banda de Viento de San Luis Huentli, el Grupo de danza de la tercera edad “Nicte-ha” y la Banda Monumental Oaxaqueña.> >Son 61 elencos que se presentarán en el escenario principal, integrándose a la oferta del “Círculo de Saberes”, donde se impartirán 17 talleres artísticos, culinarios, medicinales y 23 conferencias.> > Para consultar el programa completo, así como días y horarios, visita la página /cartelera.cdmx.gob.mx/busqueda?nombre=culturas >>
Foto: Adolfo Vladimir> > En esta ocasión, serán las comunidades afromexicanas de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, así como emisarios de los pueblos afrovenezolanos Wayúu y Warao.>>
El evento dio comienzo el pasado 5 de agosto y estará disponible hasta el domingo 21 de agosto.>>
Disfrutarás de esta magna fiesta en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.> > Lee también: Vive la Noche de los Deseos en Xochimilco>>
Agárrate porque esto es de lo mejor: la entrada es totalmente gratis.> > Disfruta de la diversidad cultural que México ofrece en esta Fiesta y recuerda que no debes regatear a los artesanos, ¡su trabajo vale mucho!> >Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters> >>
Te recomendamos