Al insistir en que el expresidente Andrés Manuel López Obrador exigió perdón por los agravios de España contra los pueblos originarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que es indispensable el reconocimiento de ese país de lo que significó La Conquista en México.

En su conferencia mañanera de este viernes 31 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo celebró “un primer paso” de las autoridades de España “para reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón”, tras el discurso de José Manuel Albares, canciller español, durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”.

En el Salón Tesorería, la mandataria federal expuso el discurso del ministro de Relaciones Exteriores de España, quien destacó la relación con nuestro país: “Nuestra historia, una historia muy humana, y como toda historia humana de claroscuros también ha habido dolor. Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se dedica en esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos, ni negarla ni olvidarla (...)”, declaró el funcionario español.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las palabras de Manuel Albares.

“Una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante. Es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar, y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos.

“Así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”, expresó.

En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal recordó la solicitud de perdón que hizo López Obrador por La Conquista y anunció un libro como parte de esta exposición, del que ella escribió el prólogo.

“Esta exposición reúne el arte de mujeres indígenas de ayer y de hoy, gobernantas, artesanas, diosas, creadoras, guardianas del maíz, de la palabra, la memoria y la grandeza.

“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten, erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo, donde todas las culturas, todas las lenguas, todas las personas tengan el mismo valor (,,,)”, refiere el prólogo.

Google News

[Publicidad]