El gobierno de la presidenta mexicana busca por todos los medios alcanzar un acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, en materia de seguridad, a fin de evitar aranceles y la posibilidad de una eventual acción militar unilateral por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los esfuerzos se ven amenazados por las acciones de los cárteles mexicanos de la droga, advierte el diario The Wall Street Journal.

En un artículo titulado: “Cárteles de la droga complican el acuerdo de Sheinbaum con Trump”, el medio, que cita como fuente a funcionarios informados del tema, señala que mientras México busca alcanzar un acuerdo de seguridad con Estados Unidos en los próximos días, situaciones como la reciente fuga de, operador de origen chino investigado en Estados Unidos por contrabando de fentanilo, amenazan la negociación.

"Un juez mexicano puso a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba el proceso de extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio, escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde se encontraba detenido por la Guardia Nacional de México”, dijeron funcionarios del Gobierno.

Lee también:

"La fuga enfureció a Sheinbaum, a quien la administración Trump está presionando para desmantelar las poderosas organizaciones criminales responsables delcontrabando de fentaniloy otros narcóticos a Estados Unidos", dijeron personas familiarizadas con el incidente alWall Street Journal.

Según este medio, Sheinbaum busca evitar acciones militares unilaterales estadounidenses, como el envío de drones para destruir laboratorios de fentanilo o el uso de Fuerzas Especiales estadounidenses para capturar a capos de la droga.

"Días después de la fuga, Sheinbaum dijo que el Juez debería haber ordenado la detención de un ciudadano extranjero que enfrenta cargos tan graves, en lugar de mantenerlo bajo arresto domiciliario. La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos”, señala el medio, según el cual, “estos incidentes, que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum. Trump y los miembros de su Gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura” del cometido a su cargo.

El medio cita declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, quien señaló que Trump “ha dejado muy claro que México debe hacer más para combatir estas bandas y cárteles, y Estados Unidos está dispuesto a ayudar y ampliar la ya estrecha cooperación entre nuestros dos países”.

Tras anunciar la prórroga de 90 días a la aplicación de aranceles de 30% a México, Sheinbaum dijo que espera que ambos países firmen pronto un acuerdo, y subrayó: “Respetando nuestro territorio”.

El WSJ retoma también el caso de Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco, y quien hoy es buscado en México, señalado de dirigir “La Barredora”, principal grupo criminal del estado. Recuerda que Bermúdez fue nombrado por el exgobernador del estado, Adán Augusto López, quien también fue ministro del Interior y es el líder del partido gobernante en el Senado.

El medio estadounidense cita a Sergio Aguayo, analista y académico mexicano, quien indicó que la colusión entre las organizaciones criminales mexicanas y el gobierno a todos los niveles tiene raíces históricas que se remontan a los últimos cien años y que romper esa relación podría desestabilizar al partido gobernante de Sheinbaum.

«¿Hasta dónde puede llegar Sheinbaum? No lo sabemos», afirmó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS