[[nid:203661]]
De la población usuaria que fue víctima de ciberacoso en 2021, 37.2 % contaba con estudios de nivel básico. Para la población de hombres y mujeres, el porcentaje de ciberacoso tiende a ser similar en cada uno de los niveles de escolaridad.
Por entidad federativa, La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 %, le siguen Guerrero y Oaxaca con 26.8 y 26.4 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo con 16.7 %, y la Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 %, cada una
En Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche y Michoacán con 28.8 y 28.2 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia de casos hacia las mujeres fueron Quintana Roo con 16.1%; Nuevo León, 17.8%; y la Ciudad de México, 18.7 %.
Tanto hombres como mujeres que vivieron alguna situación de ciberacoso en 2021 utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional en relación con quienes no lo experimentaron.