Opinión

La reunión de Sheinbaum con legisladores y los protagonistas

Mario Maldonado

Al no perfilarse Ebrard como coordinador de los senadores, llegará al gabinete como secretario de Economía

Claudia Sheinbaum hizo su presentación ante los legisladores que van a asumir como diputados y senadores en la Legislatura que se instalará el 1 de septiembre. Su discurso dejó de manifiesto que se guiará, pie juntillas, por los principios de la 4T y que planea gobernar en sintonía total con el Congreso federal. “No debemos zigzaguear, no a las medias tintas”, dijo Andrés Manuel López Obrador en marzo del año pasado, y este fin de semana lo reiteró, en voz alta: “Ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso”. Así que no hay duda: el oficialismo va a pasar la aplanadora que le otorgó la mayoría de los votantes mexicanos el 2 de junio, siempre con la consigna de que “es el mandato del pueblo”.

La reunión de legisladores con la virtual presidenta electa fue para trazar la ruta a seguir en cuanto a las reformas constitucionales, sobre todo las prioritarias, como la del Poder Judicial. La próxima mandataria también aprovechó para enviar un mensaje a los inversionistas: “No todo es el mercado, el estado de bienestar es un imperativo ético moral y representa el más elemental sentido de justicia social”. Algo parecido a la frase de AMLO sobre que “la justicia está por encima de los mercados”.

Claudia Sheinbaum habló de las prioridades legislativas. Son un total de 20 iniciativas enviadas por el presidente López Obrador y cinco propias. La más relevante, la del Poder Judicial, va a seguir un proceso de consultas y parlamentos abiertos en la Cámara de Diputados, de manera que esté lista para “dictaminarse” en agosto. Dicho dictamen será heredado a la nueva Legislatura para que en septiembre sea llevado al Pleno y sometido a votación en la Cámara Baja y luego en el Senado.

Trascendió que los senadores del PRD, José Sabino Herrera, de Tabasco, y Araceli Saucedo, de Michoacán, quienes ganaron su escaño de primera minoría, serán los dos legisladores cooptados por Morena para lograr la mayoría calificada en la Cámara Alta. Y si bien el líder del partido en vías de extinción, Jesús Zambrano, aseguró que no se doblegarán, en Morena dan por hecho que los tienen en la bolsa, al igual que a uno de Movimiento Ciudadano.

El discurso de Sheinbaum estuvo enfocado en su proyecto de nación, denominado “ humanismo mexicano”, con la premisa de construir un país más justo, con un principio básico la prosperidad que debe ser compartida, o como la frase que enarboló López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Los protagonistas

Además de la presidenta electa, quienes fueron protagonistas ayer en el auditorio del World Trade Center fueron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, quienes fueron los encargados de explicar la reforma judicial, que va prácticamente idéntico a la iniciativa que mandó el presidente a la Cámara de Diputados. La encargada de la política interior, que también ayudó a redactar la iniciativa, apunta a la presidencia nacional de Morena, mientras que el expresidente de la Corte iría ya sea al puesto de Alcalde o bien a la Consejería Jurídica, en equipo con Ernestina Godoy y Salvador Nava, a quienes también se considera para ese cargo.

Otros dos protagonistas fueron Ricardo Monreal y Adán Augusto López, quienes van a asumir como coordinadores de los diputados y senadores de Morena, respectivamente, por lo que ya han tenido reuniones con buena parte de los legisladores entrantes. Ayer Sheinbaum dejó claro que respetará las posiciones que resultaron del proceso interno del partido, en el que ella salió ganadora.

De esta manera se confirma que al no perfilarse Marcelo Ebrard como el coordinador de los senadores, pese a que obtuvo el segundo lugar en las encuestas de Morena, llegará al gabinete de Sheinbaum como secretario de Economía. La virtual presidente electa ya le dijo que quiere que se haga cargo de los asuntos del TMEC y la renovación en 2026. Salvo un cambio de último momento, todo apunta a que así será.

Y Manuel Velasco, quien también estaba en el presidium junto con los personajes mencionados, igualmente se convertirá en el coordinador parlamentario del Verde en el Senado.

Posdata 1

A propósito de la reunión de este martes, Claudia Sheinbaum reiteró su propuesta de eliminar la reelección de alcaldes y legisladores, quienes, con la ley actual, sí pueden reelegirse una vez de manera consecutiva.

La iniciativa de reforma es parte de las 100 propuestas de campaña que hizo la ahora virtual presidenta electa.

Esta reforma, junto con la política que incluye la desaparición de los legisladores plurinominales, sí va a sacar chispas entre Morena y sus aliados, sin los cuales no obtendrá la mayoría calificada para poder aprobar reformas constitucionales.

Resulta que tanto el Partido Verde como el PT se han opuesto históricamente a estas reformas, ya que los pondría muy cerca de la pérdida del registro; es decir que los debilitaría al grado de poner en riesgo su supervivencia. Este tema podría ser el primer punto de desencuentro de la alianza oficialista.

Posdata 2

Este miércoles, la cúpula del sector empresarial se reunirá con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, fue el encargado de generar el encuentro, en un momento en el que el nerviosismo de los mercados financieros y de los empresarios está a flor de piel.

La propuesta concreta del sector empresarial es que en la reforma judicial se incluyan “candados” institucionales que mantengan la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros, de manera que la votación popular sea solamente un referéndum de lo que ya definieron los tres Poderes de la Unión.

Sin la certeza de que el proceso de selección de idoneidad y elegibilidad de los altos mandos del Poder Judicial será estrictamente vigilado, las inversionistas y la confianza de los empresarios se erosionará.

La Coparmex, que forma parte del CCE, ya lo dijo el fin de semana en un comunicado: “La mayoría que alcanzó Morena no es un cheque en blanco, por lo que no debe verse como justificante para ‘avasallar’ a las minorías”.

En esa línea están la mayoría de los organismos de la iniciativa privada.

Posdata 3

En el gremio de los abogados aseguran que la reaparición de Guillermo “Billy” Álvarez en la arena pública augura el reinicio del conflicto legal por la presidencia de la Cruz Azul, la cual se encuentra en manos desde hace un par de años de su eterno rival Víctor Velázquez.

En días pasados, el líder de la disidencia de la planta de Hidalgo, Federico Sarabia, había enviado un mensaje en el que adelantaba un nuevo cambio en el alto mando de la cooperativa. La “novela de terror” de Cruz Azul tendrá nuevos capítulos.

@MarioMal

Temas Relacionados
Mario Maldonado

Comentarios